¿De verdad sabes quién es tu lector ideal?
Seguro que has oído lo del lector ideal, buyer/reader persona, target,…pero quizás no tengas claro qué es y cómo te puede ayudar a que tu estrategia de márketing sea efectiva y directa. Aquí te explico todo lo que necesitas saber sobre el lector ideal.
Definición: El lector ideal es aquella persona que aúna todas las características, capacidades, problemas y necesidades para convertirse en tu lector, subscriptor o cliente perfecto para lo que quieres comunicar y vender.
Quizás con esto te habrás quedado pensando si de verdad lo tienes tan claro, o si al menos, estás dirigiéndote a él todo el tiempo.
Empecemos por el principio:
¿Cómo generar mi cliente ideal?
Piensa en una persona a la que de verdad quieres ayudar. En mi opinión, esa es la clave.
Qué quieres hacer por esa persona, qué conocimiento tienes que le puede resolver un problema que tiene.
A estas alturas del partido imagino que tienes claro tu nicho de mercado y más o menos a quién te diriges, pero no tiene cara ni nombre; no sabes dónde vive, lo que gana, si tiene familia o no.
Pues ahí es dónde se crea a ese lector ideal.
Ponle nombre. Ponle cara.
Una clienta mía, que lleva una marca de ropa infantil, definió a su buyer/reader persona como una mamá entre 35 y 45 años, con estudios superiores y que trabaja en un despacho como asesora fiscal. Está casada, tiene unos ingresos medios-altos y tiene dos niños de cuatro y dos años. Se llama Patricia y le encantaría encontrar soluciones para vestir a los niños de manera funcional y divertida. Le preocupa el medio ambiente y los tejidos con los que están hechas todas las prendas. Quiere lo mejor para sus hijos, pero necesita soluciones reales.
Mi clienta encontró una fotografía que representaba a la Patricia que ella tenía en la mente y la tiene colgada enfrente, en la pared. Ella sabe que tiene que tenerla en mente todo el tiempo, el contenido que genere debe ayudar a Patricia a solucionar sus problemas y necesidades.

“Tu lector ideal es esa persona que de verdad sientes que puedes ayudar”

Consigue ya mi calendario editorial, completamente GRATIS
Lo quiero YA
- Investiga todos los datos
Hoy en día, gracias a Google Analytics y todas las herramientas de analítica con las que cuentan las redes sociales, puedes averiguar todos los datos necesarios para crearte tu lector ideal. Orserva las variables relacionadas con la edad, con el lugar dónde viven tus lectores, qué posts son los que más leen, sus comentarios. Esa información es fundamental para tu estrategia editorial.
- Que no te dé miedo preguntar.
A todos nos gusta sentirnos partícipes de algo, ser escuchados. Puedes preguntarle a tus lectores en qué les puedes ayudar. Tal vez hacerles una pequeña encuesta para conocerles mejor y crear contenidos a su medida. .
Me encantaría conocer quién es tu lector ideal, cuéntamelo en los comentarios.
Espero haberte ayudado a aclarar tus dudas y si quieres saber más sobre copywriting y redacción web, suscríbete!
Hola Marina,
tal y como tú lo mencionas tener súper claro quien es nuestro lector ideal es la clave para muchos aspectos de nuestro negocio.
En base a sus necesidades o problemáticas es como podremos saber sobre qué temáticas escribir, que servicios o productos ofrecer y sobre todo, como ayudarle realmente a vivir la transformación de vida que está buscando.
Un fuerte abrazo y gracias por compartir este artículo 😉
Yo, como escritora, considero que este tema es súper importante. Es más, considero que conocer al buyer persona como a uno mismo es el inicio de una estrategia de marketing de contenidos exitosa.
Con conocerlo me refiero a saber quién es, qué hábitos de lectura tiene, qué tipo de contenido consume, en qué formato. Esto nos da más lucidez a la hora de idear o crear contenido que conecte realmente con ellos y que les sirva y consideren útil.
Gracias por recomendarme la importancia de este tema.
Hola Marina,
Te cuento algo sobre mi lectora ideal:son mujeres emprendedoras que quieren conectar son su audiencia ideal en Instagram.Entre 30 a 45 años y que están comenzando con un emprendimiento online. La descripción de mi clienta ideal incluye varias temáticas más, pero para no hacerla demasiado larga, quiero decir que lo que compartes es cierto: cuanto más grado de detalle sepamos sobre nuestro cliente ideal, más fácil nos resulta luego dirigirnos hacia él. +Un paso insdispensable! Un abrazo
Marina este me parece un post muy acertado y pertinente, me gusta eso que hizo tu clienta sobre definir tanto a su lectora ideal que hasta le colocó un nombre y así la tiene presente en todo momento, yo hace un par de años hice un post definiendo a mi lectora ideal, un tanto para tenerlo claro yo y por otro lado como ayudar a mis lectoras a saber qué pueden conseguir en mi blog, y la verdad que es un ejercicio que le recomiendo hacer a todo aquel que esté en este mundo del emprendimiento, no solo para los que tengan blogs, sino para todo aquel que necesite saber quiénes comprarán sus productos o servicios. Gracias por compartir este post.
Tu post me ha hecho reflexionar, ya que a veces pensamos que sabemos quien es nuestro cliente, pero realmente quizás no lo conocemos con tanto detalle como tu clienta. Por cierto me encanta el detalle con que tu clienta conoce a su clienta potencial.