Los 5 mejores podcasts sobre copywriting

podcast sobre copywriting

¿Buscas algo para escuchar y aprender en tus ratos muertos mientras conduces, haces deporte o cocinas? Esta es mi selección 100% libre de humo.

 

Si te dedicas al copywriting o al marketing, seguramente seas un asiduo oyente de podcasts.

En caso de no ser así, deberías.

Si quieres obtener consejos, ideas e inspiración en los ratos muertos, o mientras haces algo que no requiere excesiva concentración, los podcasts son la mejor herramienta para ello.

Además, estos programas están repletos de valor.

Enlazando con el artículo sobre el curso de copywriting más barato de la historia, escuchar estos podcasts es el bonus perfecto para complementar tu formación en marketing y redacción publicitaria.

 

En todos ellos, profesionales con carreras en el mundo del marketing y la publicidad te cuentan los secretos, técnicas y anécdotas que han vivido a lo largo de su camino. Además, traen invitados relevantes, hablan de nuevas herramientas para el trabajo, etc.

A través de los éxitos y fracasos de otros profesionales de tu sector, puedes aprender mucho. Y si encima son tan simpáticos y cachondos como alguno de los presentadores de estos programas, puedes pasar, además, un rato buenísimo.

 

Sobre marketing hay material bueno y abundante. Aquí te dejo mis cinco recomendaciones particulares de los que, a mi juicio, son los mejores podcasts sobre copywriting.

 

Los 5 mejores podcasts para aprender copywriting

 

The Pete Godfret Persuasion Show

Presentado por Pete Godfret, si te gustan las ventas, los trucos de persuasión y aprender a motivar con tus palabras, este es uno de los mejores podcasts sin duda para ello aunque está en inglés.

Desarrollar una sucesión de píldoras y consejos ganadores para crear y escalar tu carrera como copywriter.

 

The Copywriter Club Podcast

En este podcast en inglés aprendes a ver tu negocio desde una perspectiva distinta, para que descubras todas las posibilidades de crecer.

Te da la oportunidad de conocer los éxitos y fracasos de algunos de los copywriters más relevantes del panorama estadounidense.

Sus técnicas, formas de paquetizar productos, servicios, experiencias en lanzamientos, consejos para redactar cartas de venta asesinas y todos los secretos para mejorar tu storytelling.

 

Créeme lo que te digo

Centrado totalmente en el mundo de la persuasión, trata una amplia variedad de temas enfocados a mejorar las habilidades comunicativas de la audiencia para influir e impactar en los demás.

Es un podcast que enseña todo lo necesario para aprender a comunicar convenciendo e inclinando las opiniones a tu favor y que te da ideas para poner en práctica estas enseñanzas.

Hablar en público, convencer al prójimo o cómo dominar al completo el arte de la persuasión son algunas de las perlas que nos deja cada programa de este podcast.

 

Cállate y vende

Se anuncia como el podcast de ventas nº1 en Latinoamérica. Y es que, en cada episodio se ofrecen muchos consejos, información de valor y se descubren herramientas increíbles. De verdad, que supone una ayuda inestimable para descubrir formas de generar más ingresos con tu negocio. 

El objetivo según ellos, es convertir a todos sus oyentes en mejores vendedores.

 

Quédate con el cambio 

De la mano de David Moral y Álvaro Sánchez llega el programa en el que los negocios marketeros y el humor se dan la mano

Además te empapas de una buena dosis de inteligencia, creatividad y brillantez en cada uno de sus episodios.

Reflexiones sobre la actualidad del marketing online, los negocios, el SEO, el copywriting, los funnels y mucho más.

Con una especial atención a los vendehumos a quienes desenmascaran en lo que ya se ha convertido en un acontecimiento anual dentro del sector: el Ránking de Vendehumos. 

Esencial si quieres hacerte rico en tiempo y dinero. Sin duda, un podcast imprescindible. 

 

Podcast para aprender las claves del copywriting y mucho más

En estos programas encontrarás valor a raudales en cada episodio, humor, anécdotas, ideas y reflexiones sobre tu sector. Es cierto que te he recomendado dos en inglés, pero realmente su valor me impide dejarlos de cualquier recomendación de los mejores podcast sobre copywriting.

Como todos estos podcast pero en formato de correo electrónico diario que llega a tu bandeja de entrada, tengo una newsletter a la que te puedes suscribir para recibir valor y consejos sobre copywriting. Aquí abajo está la cajita. 

¿Qué es Destripando Copys?

Que es destripando copys

Descubre dónde aprender de los errores y aciertos de otros con humor negro y sarcasmo

En este post voy a destripar Destripando Copys, una sección de mi canal de Instagram, que nació con la idea de verbalizar o visibilizar opiniones que existían en cierto sector del copywriting en español.

 

Porque desde hace tiempo, venía notando, sobretodo en ciertos grupos privados (y no tan privados), una corriente en contra de todo el copy-vende-humos que había empezado a inundar Internet.

Cada vez surgían nuevas propuestas, como el Ranking de Vendehumos del maravilloso podcast marketero “Quedate con el Cambio” o “QCEC”. 

Estos programas, canales de YouTube y profesionales se empezaban a dar cuenta y a señalar las borracheras de spam y humo que algunos marketeros de renombre lanzaban en sus cartas de venta, anuncios, webs, redes sociales, etc.

 

En mi opinión, faltaba alguien que lo dijera claramente. Que esos destripes, dejaran de comentarse únicamente en “petit comité” y convertirlos en un fenómeno público para que el mayor número de personas pudiera aprender de ellos.

 

Destripando Copys no es hate ni trolleo: es aprender

 

Es una forma de ofrecer mi perspectiva al respecto del copywriting usado en estas cartas de venta, anuncios y webs.

Esta crítica que hago a otros compañeros o copywriters de más relevancia en el mercado, siempre los hago con la única intención de aprender de una forma entretenida y distinta.

 

Destripando Copys al principio se centraba en los copys que más humo tenían hechos por profesionales que habían conseguido cierto nivel de relevancia.

Pero con el avance de los episodios he ido incorporando análisis de grandes trabajos de copywriting o de cagadas hechas por grandes marcas reconocibles en la cultura popular..

 

¿Por qué limitarse al análisis de lo que no hay que hacer?

Podemos aprender un montón igualmente analizando grandes trabajos, cartas de venta famosas, o anuncios que han tenido una gran relevancia en el presente o el pasado.

 

También he destripado anuncios de grandes marcas actuales que en mi opinión han metido la pata, o a agencias de marketing que la lían con sus ofertas de empleo. Incluso me he dedicado un Destripando Copys a mí misma.

 

En cualquier caso, siempre que he mencionado el nombre de algún copywriter o profesional ha sido porque este ya era un personaje público y conocido.

Cuando he escogido un trabajo de copywriting para destripar de alguien que no tiene mucha relevancia, no se le ha mencionado porque la cosa no va de ridiculizar ni burlarse de los errores, sino de aprender entre todos.

Entre los Destripando Copys de personajes famosetes, al menos en el mundillo del marketing de habla hispana, he analizado trabajos de Javi Pastor, Maïder Tomasena y Roberto Gamboa.

Dijo: “Dicen de mí que soy una activista del poder de las palabras porque fui quien introdujo el copywriting en España”.

Dijo que había: “Formado a (casi) todos los copys que puedes ver por Internet”.

Dijo… Bueno dijo tantas cosas, que mejor pincha en el enlace y quédate a gusto.

 

Destripando Copys: Análisis del copy para detectar el humo y el ruido

 

Todas las críticas tienen un fundamento lógico en el que yo me baso para desarmar, analizar y destripar las técnicas y las palabras que esta gente utiliza para vender o para poner en práctica el tan consabido “vendehumismo”.

Y si bien es cierto que la sección nació como una forma de destripar copys malos, con el paso del tiempo me di cuenta de que también se puede aprender mucho, seguramente incluso más, de destripar a copys buenos y de calidad.

 

En esta sección también se han destripado y se destriparán anuncios más mainstream, como el Destripando Copys dedicado a la Teletienda.

También hay un anuncio de la India que destripé simplemente porque me pareció genial, o el del Curso de Copy más barato de la historia, en el que te doy las claves para aprender todo lo que necesitas saber para empezar a ganarte la vida con el copywriting.

En otros capítulos simplemente hemos intentado dar algo de valor, como el dedicado a enseñar cómo convertirte en tu cliente para escribir como lo haría él.

 

El objetivo final de Destripando Copys

 

Al final, con esta serie de episodios en mi canal de Instagram que es Destripando Copys, lo que busco es despertar el espíritu crítico de los copywriters y todos los profesionales o personas que pueden ser consumidores de un producto asociado a un copywriting malicioso, engañoso y que huela a humo.

Es importante saber que detrás de la gran mayoría de cartas de ventas, mensajes, anuncios e impactos que nos llegan hay una estrategia, y que, en algunos casos, tienen intenciones maliciosas, o que no son las más éticas del mundo.

O que el copy no está bien desarrollado o implementado, y analizándolo, podemos aprender el camino correcto.

O quizás es genial, y también merece un destripe, para quedarnos con la esencia y aprender de lo positivo.

 

 

En cualquier caso, y permíteme que te lo diga, creo que hoy en día es más necesario que nunca fomentar la actitud crítica.

Crítica con la burbuja de precios que se maneja en la formación online no reglada.

Y con los mensajes que profesionales, marcas, agencias, gurús y la rana cantando debajo del mar, lanzan al resto del mundo a través de Internet.

 

Para mejorar tu espíritu crítico, nada mejor que mi newsletter.

A continuación, verás la típica cajita para suscribirte. No pases de ella, créeme.

Te ayudará a convertirte en un copywriter crítico y de calidad, y además cada día doy pistas para no acabar en un Destripando Copys del futuro.