Cómo escribir un email diario y no quedarse sin ideas

Email diario

Cada vez hay más copywriters enviando un email diario, semanal o con una periodicidad establecida. Si quieres saber cómo se hace para sacar todos los días algo brillante y no quedarte sin ideas al poco de empezar, aquí te cuento cómo conseguirlo.

 

La del email diario, semanal, o con una periodicidad determinada, es una táctica que cada vez más copywriters y marketeros están utilizando para vender servicios, captar suscriptores, promocionar productos, etc.

Al igual que Ben Settle, pero también como muchos otros copywriters y empresas alrededor del mundo, en España mucha gente está mandando emails diarios a su lista para vender sus productos o servicios. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo consiguen tener ideas todos los días para sus emails?

En este post, te traigo la forma de conseguir tener ideas todos los días para enviar un email diario, semanal o cuando quieras.

 

Enviar un email diario: Poca inspiración, mucha planificación

Para tener listo y preparado un email diario, o para crear una secuencia de emails, dijimos que lo mejor (si se quiere tener éxito) es elaborar un stack de persuasión. Una vez que lo has creado, ya sabrás qué temas debes de tocar.

Luego se trata de ir pensando historias, metáforas o reflexiones que apunten directamente a los dolores, miedos o deseos velados e ir apuntándolas para recurrir a ellas en el momento de ponerte a escribir.

 

Como ya te contaba en el post sobre el Stack de Persuasión, esta es la forma más elegante, entrañable, sibilina y excepcional de vender a través de metáforas e historias.

Vender sin vender.

Y es que, si dominas el concepto del stack de persuasión y la escalera de deseos velados vas a poder vender con palabras en cartas de venta, anuncios, contenidos de blog y lo que quieras.

Además, tener claro este sistema te ayudará a contar con ideas todos los días para redactar un email nuevo con una historieta, una metáfora o un giro interesante para tus suscriptores.

Recuerda, el stack de persuasión está formado por:

  • La escalera de deseos velados.
  • Los puntos de dolor.
  • Las objeciones de nuestro público objetivo.

Según te contaba en el post de los deseos velados, estos hacen referencia a los anhelos más profundos que todo el mundo tiene.

  •       Triunfar en el amor (y sexo).
  •       Ser rico (en tiempo y dinero).
  •       Tener el reconocimiento (primero de los tuyos, luego del resto del mundo).
  •       Ser una buena persona.
  •       Que los demás piensen que eres buena persona.

En resumen: Poder, control, trascender, familia, exploración, reconocimiento, pertenencia, libertad, reto, placer, seguridad.

Son los deseos que todos tenemos y que están en lo más profundo de cada persona. Y lo verdaderamente revelador, es saber cómo influyen en nuestro comportamiento a distintos niveles, la mayoría de las veces de una manera irracional.

Entonces, te dije que, si logras aprender a detectar los deseos velados del buyer persona, podrías hacer trabajos de copywriting mucho más persuasivos.

 

Banco de piezas de contenido: obtén ideas infinitas para tus emails diarios

Una vez que tengas identificados los deseos, anhelos y miedos de tu cliente objetivo, puedes almacenarlas en un banco de piezas de contenido.

Esto es una forma organizada de tener identificados los anhelos, deseos, emociones, objeciones principales de un público objetivo y añadir apuntes en cada apartado con historias que se te ocurran, que recuerdes, que veas en tu día a día.

La fórmula es así de sencilla y te aseguro que funciona.

Lo único que tienes que hacer es mirar cuántos emails tienes hechos, o has enviado de cada deseo velado, o para atacar a tal objeción, e ir equilibrando la balanza hasta que tengas todos los deseos velados de tu público perfectamente trabajados en tu secuencia de emails.

Una vez que sabes el marco de pensamiento que quieres cambiar, toca dar con una historia y/o metáfora que se vincula a través de obstáculos y logros, con el producto o servicio que quieres vender. Y entonces creas el email.

 

“Esto no es inspiración, esto está tó estudiao”

Como hacemos la mayoría de copywriters y redactores de contenido, el proceso de creación ya sea un post, un anuncio, una carta de ventas o un email requiere de una fase de investigación y otra de disposición, es decir, cuando te pones a escribir.

El porcentaje de tiempo dedicado a la investigación y a la escritura varía entre profesionales, temática, conocimiento previo del asunto, etc.

Lo que sí parece claro es que esta relación suele estar en torno al 90%-80% de tiempo en investigación frente a un 10%-20% de tiempo dedicado a escribir.

Entonces sabemos que, para no quedarnos sin ideas tanto en el día a día a la hora de escribir un email de frecuencia diaria lo que debemos es tener una estrategia.

El proceso es el siguiente:

  • Buscar el marco de pensamiento que quiero cambiar.
  • Buscar una metáfora que se conecte con la situación o realidad de tu público objetivo.
  • Definir los elementos de la historia que van a servir para establecer los obstáculos que supera el protagonista.
  • Crear la historia.
  • Embellecer el email.

 

¿De dónde se obtienen metáforas e historias para todo?

De internet, de libros, de los periódicos, de la frutera, de lo que escuchas en el metro,…de todos lados.

Verás, cuando tienes perfectamente identificado un perfil de buyer persona, unos miedos o unos deseos, eres capaz de ver películas, series, un videoclip o escuchar una canción y extraer una reflexión, una metáfora o una historia que sirva para reforzar tu idea.

Para ilustrar aquello que quieres contar a tu lector y crear la poderosa imagen mental que se generará en su cerebro.

Hay cientos de recursos para obtener historias curiosas, atractivas, de las que sacar inspiración. Así podrás entretejer lo que cuentas, la metáfora con tu producto o servicio, alinear los obstáculos que supera el protagonista con los miedos y objeciones que puede tener tu público.

Se trata de tener un banco de piezas o almacén de historias, ideas y metáforas que todavía no sabemos cuándo o cómo las vamos a usar.

Una vez hagamos acopio de estas ideas tirando de memoria, de la Wikipedia, de páginas de curiosidades, de documentales, de TikToks que te explican acontecimientos de la historia, de nuestra propia experiencia, etc. Será entonces momento de ordenarlas. 

Te recomiendo webs de efemérides, hilos de twitter, libros, cualquier video de acontecimientos curiosos que encuentres en Youtube, documentales, etc.

En el banco de piezas ordenadas, tenemos todas las historias que vamos recolectando cada día perfectamente organizadas con el deseo velado que queremos tocar con ellas.

Entonces, simplemente, se tratará de repasar cada uno de los deseos velados, miedos y objeciones detectadas en nuestro buyer y dedicar una historia cada día. 

Un día para atar a su deseo velado de estatus, otro para derribar su objeción X, otro para explicar algo a través de una historia memorable, que el miedo que tiene es infundado,…

Por lo que, a través de la secuencia de emails, de la recepción de un email cada día o con cierta periodicidad, vamos persuadiendo y enseñando a nuestros lectores todo lo que tenemos que ofrecer de la forma más persuasiva.

Si quieres ver cómo esto es posible, tengo unos emails muy locos y divertidos por los que caerás sin remedio si te suscribes.

Mi lista está llena de gente inteligente y nada común que quiere entretenerse, pensar y aprender sobre copywriting. Si te interesa, aquí abajo tienes la cajita.

Cómo mejorar la entregabilidad de tus emails

Cómo mejorar la entregabilidad de tus emails

En este post te enseño a que tus campañas de email marketing no acaben en la carpeta de spam.

 

Porque tener ciertas nociones de entregabilidad para tus emails va a permitirte triunfar con tus campañas de email marketing, con tus secuencias, etc.

En definitiva, es clave para aumentar esa “Estructura T” de la que hablábamos en el post “Por qué un copywriter no puede saber solo de copywriting” y que te convierte en un profesional mucho más valioso y reconocido.

Piénsalo, ¿de qué sirve que sepas escribir los mejores correos electrónicos del mundo, si por no conocer ciertos aspectos de entregabilidad todos tus mails acaban en spam?

¡Tranquilo! Hoy te cuento todo lo que tienes que hacer para asegurarte de que tus correos electrónicos llegan a su destinatario correctamente.

Vas a aprender qué aspectos afectan la capacidad de entrega de los correos electrónicos y algunos pasos simples para mejorarla.

“La pasta está en la lista”.

Es una frase muy común en el mundo del copywriting de respuesta directa. A sabiendas de que se trata de la herramienta de marketing más rentable y eficaz, si se sabe utilizar, conocer los siguientes trucos para mejorar la entregabilidad de tus emails, deberían de grabarse a fuego en tu mente.  

 

¿Qué es la entregabilidad y por qué es clave para que funcione tu estrategia de emails?

La entregabilidad de tus emails es la capacidad que tienes para hacer llegar con éxito a la bandeja de entrada de tus contactos los correos que envías. Sin que estos sean tomados por el proveedor de correo electrónico, como correo basura o spam.

De lo contrario, encontrarás que tus campañas, tus acciones, tus comunicaciones con la lista de suscriptores que estés trabajando, terminan en:

  •       Malos resultados en función de los objetivos que tengas con la campaña o el envío de un email en particular.
  •       Daño a la reputación de la marca para la que escribes, o para la tuya propia si la lista que trabajas es tuya.

Para que eso no suceda, vamos a mencionar las prácticas más recomendables para que tus correos no queden enterrados en la carpeta de basura/spam.

 

Trucos para mejorar la entregabilidad de tus emails

Elimina de la lista los contactos antiguos y que no tienen actividad o no interactúan.

Muchas veces, el ansia por ver quién tiene la lista más grande, nos empuja a mantener a contactos viejos, en desuso, en fin, contactos que pueden hacer que todo nuestro trabajo sea en vano.

Existen dos tipos de direcciones de correo electrónico que pueden causarte problemas:

  •       Las direcciones de correo electrónico inexistentes.

Estas son las direcciones de correo electrónico que el suscriptor registró incorrectamente o antiguas direcciones que han quedado en desuso.

  •       Las direcciones de correo electrónico inactivas o con poca interacción.

Estos dos grupos debes mantenerlos alejados de tu lista.

No compres listas de correo electrónico  

Muchos han sucumbido a la tentación de aumentar el número de suscriptores comprando la lista de correo electrónico.   

Esta es una muy mala idea porque existe una alta probabilidad de que cuando reciban tus correos electrónicos los marquen como spam.  

Cuida la reputación de tu dominio  

Los proveedores de servicios de correo electrónico utilizan la reputación de IP o la reputación de dominio para identificar la credibilidad de los remitentes.  

Si una IP o una reputación de dominio son bajas, tus correos electrónicos se filtrarán como spam. Por eso es importante tener actualizada tu web, o la del negocio que te contrate, con contenidos en el blog y otras acciones a nivel de SEO para mejorar la reputación del dominio.

 

Consejos para mimar a tu lista de correo electrónico

Es esencial mantener una lista de prospectos atractivos y activos en una lista de correo electrónico.   

Para ello, debes asegurarte de que todos los suscriptores de tu base de datos estén validados y sean el tipo de suscriptores relevantes para tu negocio.  

Esta es la parte con palabrería más técnica y formal del asunto, pero tranqui. Aquí tienes algunos pasos que debes seguir;    

Implementa un proceso de doble opt in (es decir, una doble confirmación de suscripción).

Cuando pongas el formulario de registro en tu web, asegúrate de verificar que los usuarios hayan registrado la dirección de correo electrónico correcta y válida a través de un proceso que implique una doble confirmación de esta suscripción.    

Te ayudará a minimizar la posibilidad de fastidiar tu reputación, lo que sucederá si se da una tasa de rebote alta y una participación muy baja son tu lista.    

Filtra por compromiso  

Si encuentras una audiencia determinada que no interactúa con tus correos electrónico, con el tiempo, deberías eliminarlos de tu lista. Mantenerlos afectará la tasa de apertura y a la tasa de clics.  

Para tener claro el compromiso, puedes enviar un correo electrónico solicitando su confirmación si están interesados ​​en recibir correos electrónicos de tu marca o no.    

Ofrece siempre una opción de cancelación de la suscripción  

Además de esto, en todos tus correos electrónicos debes mantener una opción para darse de baja de la newsletter. Es bueno facilitar a las personas la cancelación de la suscripción.    

 

Mejora la entregabilidad de tus emails con estos consejos

La del email diario, semanal, o con una periodicidad determinada, es una táctica que cada vez más copywriters y marketeros estamos utilizando para vender servicios, captar suscriptores, promocionar productos, etc.

El 99% de los correos electrónicos de marketing simplemente gritan oferta tras oferta.

O son tan aburridos que nadie se molesta en leerlos.

En este blog ya te he hablado de cómo puedes hacer para enviar un email diario, o con la periodicidad que quieras, y tener siempre buenas ideas, cómo usar herramientas como Active Campaign, a la que amarás sobre todas las cosas, para la automatización y configuración de las campañas de correo electrónico.

Ahora sabes cómo hacer que tus emails no se queden atrapados en las bandejas de spam de tus suscriptores y que lleguen con tus historias, tus ofertas y comunicaciones.

El email una de las vías más potentes para la publicitación y venta de productos o servicios.

Además, saber cómo trabajar una lista, es todo lo que necesitas para tener una fuente continua de clientes. Con una pequeña lista de suscriptores, puedes conseguir relevancia, ventas y alcance gracias al email marketing.

Yo lo hago con la mía, a la que ofrezco toneladas de valor varias veces por semana. De copywriting, de marketing de respuesta directa y de muchas cosas más.

En ella también encontrarás información clave para mejorar tu perfil como copywriter.

Si te suscribes te prometo un viaje trepidante.