Cosas que no hacer como copywriter

El copywriting es un sector en expansión en España, por eso es muy común detectar prácticas desaconsejables. Si estás cometiendo algunos de estos errores como copywriter, toma nota y conviértete en un mejor profesional.

 

En este artículo te señalo algunas cosas que no debes hacer como copywriter. Detalles que separan un buen ejemplo de copywriting de uno malo, vende humos, con toneladas de ruidoína, plantillesco o que no persuade con sus textos.

Además, te menciono algunas pautas que puedes seguir para mejorar tu estilo de redacción publicitaria y convertirte en un copywriter high quality.

 

Aspectos clave a evitar si quieres ser un buen copywriter

A ver, aquí no estoy inventando nada. Se trata de una serie de procedimientos, cánones y formas de actuar para no hacer mamarrachadas con tus textos:

 

Centrarse en las características y no en los beneficios

Una manía que arrastran grandes escritores que llegan al copywriting es el gusto por la descripción. Utilizan todo su vocabulario para mencionar todas las características de un producto/servicio.

Pero no saben que, lo que realmente ayuda a desencadenar el impulso de la compra o la acción, es el relato de los beneficios. Las características justifican la compra por lo que deben aparecer en el texto pero dando predominancia a los beneficios.

 

No saber investigar ni definir a tu buyer persona

Algo muy común también en grandes escritores, es centrarse en el texto, en las palabras y lo bien y bonito que va a quedar, sin fijarse tanto en el target.

El público objetivo, el avatar al que va dirigido cada mensaje puede ser distinto y en función de esto, el copywriter debe saber adaptar su estilo y palabras para conseguir la mejor conexión posible.

 

Cometer faltas de ortografía

Algo que en una profesión en la que trabajamos con frases y palabras se debería dar por supuesto, parece que últimamente no lo es tanto.

Por respeto al lector y sentido deontológico profesional, si trabajas con palabras, al igual que si lo haces con tornillos, pieles, tomates o poniendo gasolina, trata a tu materia prima bien. Y no cometas faltas, ¡coño!

 

Exhibir una redacción demasiado técnica

Todavía en 2021, la gran mayoría de páginas web de negocios y empresas cuentan con una redacción vacía, llena de tecnicismos que no llega a ningún lado.

Muchas de estas páginas web, han sido redactadas por redactores de contenido, o pseudo-copywriters que:

  • Han acumulado toda la palabrería técnica del gremio.
  • Han recordado todas las lecciones de modales que la educación obligatoria les ha ofrecido a lo largo de su vida.
  • Han creado unos textos de 0´60 cents. que no sirven para nada.

 

“Con la vista puesta a satisfacer perfectamente a nuestros clientes, hemos decidido, estar a la vanguardia de las tecnologías innovadoras para capturar con sensibilidad y precisión la personalidad de los lugares que ellos nos confían.”

“Llevamos 50 años apostando seriamente por el sector de la construcción. Durante este tiempo han sido innumerables los proyectos que hemos desarrollado de principio a fin”.

“Te ofrecemos una atención personal y directa, a través de nuestro equipo comercial formado por profesionales cualificados, integrados en la Red Comercial más amplia del Seguro Español”.

 

Lo ves, ¿verdad? Que sepas construir frases rimbombantes, subordinadas y pluscuamperfectas no te asegura que tu lector se entere de lo que le dices.

Sé directo y cuenta al usuario que llegue a tu anuncio, email o web, cómo puedes ayudarle y hazlo de manera precisa.

 

Vender humo o venderse por encima de las propias posibilidades

Otro mal que se observa con frecuencia en el panorama de copywriting patrio es el del recién curseado.

Este ha pasado 6 meses escuchando que va a vivir del copywriting desde cualquier lugar del mundo, solo tecleando en su portátil.

Hay una burbuja que ha creado la formación de baja calidad a precios desorbitados cuyo resultado es una nueva hornada de copywriters más perdidos que el barco del arroz.

Les han metido en la cabeza (para justificar este elevado precio del curso), que van a poder cobrar 1.000 euros por hacer el copy de una web, o de una carta de ventas, 300 euros por un par de correos, etc.

En muchos casos, es solo una estrategia para aumentar el valor de la prueba que estos copywriters se dan a sí mismos para vender más.

Pero la verdad es que, cuando empiezas en el copywriting debes adaptar tus precios a lo que puedes conseguir con tu trabajo y hasta que no tengas experiencia, no vas a poder subir tus precios.

 

Trabajar gratis tampoco es la respuesta

Despreciar tu trabajo o rebajarte no es una buena opción en ningún caso porque no te permitirá avanzar en tu carrera. No podrás rentabilizar tu tiempo o no tendrás tiempo para realizar buenos trabajos si los cierras a un precio muy bajo.

La experiencia y la práctica te ayudan a encontrar ese punto de equilibrio del que partir y sobre el que ir construyendo una carrera en la que cada vez seas mejor, y puedas cobrar más caros tus servicios, o vender productos high ticket.

 

Qué puedes hacer para convertirte en mejor copywriter

Si quieres mantenerte alejado de todas estas malas prácticas aquí relatadas, y convertirte en mejor copywriter, toma nota.

Olvídate de subir precios y optar a trabajos más importantes (que puedas mantener en el tiempo) si no pones en práctica esto en tu día a día como copywriter.

 

Aplicar principios de persuasión

El copywriting es redacción publicitaria, y la publicidad va de persuadir a la gente. Como está científicamente probado que las personas toman decisiones con las emociones antes que con la cabeza, hay que aprender a generar emociones con las palabras y para ello es necesario conocer los principios de persuasión.

 

Conocer las normas de la gramática y la sintaxis española

Escribir bien no es usar las palabras más cultas y complicadas. El buen copywriting es aquel que entiende tu público sí, pero también que puede ser entendido por cualquiera. Solo así conseguirás ser realmente efectivo.

 

Aprender a vender

La mayor parte del trabajo dentro de la redacción publicitaria está enfocada a la venta. Por eso, como copywriter te corresponde conocer los principios básicos del cerebro humano que inclinan a las personas a comprar.

 

Conocer al receptor de tus mensajes

Para conseguir todos los puntos anteriormente mencionados, es imprescindible contar con un profundo y detallado conocimiento del receptor de los mensajes. Solo sabiendo a quién le escribes podrás saber cómo venderle.

 

Investigar

Hacer las preguntas correctas y contar con toda la información sobre dolores, problemas, deseos y ambiciones del público al que se dirigen tus palabras.

 

Escribir

Por último, ponte a escribir. Escribir mucho, sin distracciones ni parones. Leer y releer mucho y limpiar el contenido, quitar lo superfluo y reducir al 50% tu texto, quitando lo obvio y lo redundante para decir las cosas sin rodeos innecesarios.

 

Si todo esto te parece un poco complicado tengo una newsletter en la que doy consejos, tips y truquis sobre lo que debes y no debes hacer para salir adelante en este bonito mundo que es el copywriting.

Si te apetece aprender y mejorar, es una buena opción para tener en tu bandeja de entrada. ¿Te apuntas?

¡COMPARTE SI TE HA GUSTADO!

Me llamo Marina Febles.

Soy de Tenerife (Islas Canarias) pero vivo entre Madrid y cualquier rincón del mundo.

Escribo porque me gusta y para ganar dinero.

Lo gano yo y lo ganas tú si me contratas.

Llevo 17 años trabajando en marketing de maneras diversas y en puestos variados.

He tenido muchos trabajos diferentes. También fui bailarina.

Pero los detalles los cuento a mis suscriptores en mi lista atípica porque aprenden mucho.

Hasta de cuando fui bailarina.

3 comentarios en «Cosas que no hacer como copywriter»

  1. Me ha gustado mucho todo lo que comentas y más sabiendo que eres canaria como yo.

    Aunque digan que los canariones y chicharreros no se lleven bien, yo sigo creyendo (no defendiendo) que eso no es cierto.

    ¿Por qué lo digo?

    Porque siendo de Gran Canaria, me vine a trabajar a Tenerife hace 20 años y sigo por aquí, aunque ya no esté en la empresa que me trasladó.

    Ahora estoy comenzando como copywriter y me alegra poder aprender de los que ya han recorrido este camino.

    Afortunadamente, con tus comentarios me quedan claras algunas dudas que tenía.

    No me enrollo más que, al ser aquí 1 hora menos, me quedo hasta las tantas novelereando en Internet y, gracias a esto, te he encontrado.

    Un fuerte abrazo desde Tenerife

    Paky

    Responder
    • Gracias Paky. Me alegro de tener por esta familia otra canaria copywriter y de que este contenido te esté ayudando a aclara dudas. Al final esto no es una carrera que gana el más rápido sino el que más aguante e inteligencia tiene.
      Lo que necesites, a tu disposición. 😉

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.